Ante el grave y creciente deterioro político-institucional y socioeconómico del país, el Partido Unión y Entendimiento PUENTE se dirige a los venezolanos para fijar posición sobre la coyuntura actual y proponer caminos que nos conduzcan hacia el progreso y bienestar de toda la Nación.

A) Reiteramos que desde nuestro nacimiento como Organización Política Nacional hemos enarbolado las banderas de una solución política, pacífica, constitucional y electoral a la crisis estructural que nos agobia;

B) Esa solución debemos construirla los venezolanos, sin condicionamiento de intereses foráneos, pero entendiendo y aceptando la facilitación de actores internacionales que propicien la paz y el fortalecimiento institucional del país y la región;

C) En este sentido agradecemos y respaldamos la iniciativa del Reino de Noruega de llevar adelante un mecanismo de negociación entre los principales actores políticos nacionales conducente a sentar las bases del reconocimiento entre las partes, así como de acordar y cumplir medidas de creación de confianza y cooperación que alivien el sufrimiento de las mayorías nacionales, especialmente de quienes viven en el interior de la República;

D) Constatamos positivamente que esta iniciativa del Reino de Noruega suscita apoyos crecientes dentro y fuera del país. Desde PUENTE nos sumamos a quienes desean y trabajan por el éxito de la misma y exhortamos a las partes a mantenerse en esas negociaciones;

E) Como Organización Política que trabaja por el cambio en la conducción de los asuntos públicos de la Nación, inhabilitada de manera inconstitucional por el Consejo Nacional Electoral, nos sentimos representados y damos un voto de confianza a los delegados de la oposición en las negociaciones que se llevan a cabo por iniciativa de Noruega y, al mismo tiempo, reiteramos nuestro apoyo al liderazgo político de Juan Guaido. De igual manera, saludamos con respeto a los representantes del oficialismo y expresamos nuestra creencia de que actúan en esas negociaciones motivados por el bien del país;

F) Somos conscientes de que las negociaciones políticas requieren de tiempo y paciencia -la par de una rigurosa metodología profesional- para alcanzar acuerdos aceptables entre las partes y verdaderamente efectivos en su implementación;

G) No obstante lo anterior, dado el agravamiento de las tensiones internas y externas y, sobre todo, el deterioro creciente de la calidad de vida de los venezolanos que, entre otros efectos, aumenta el éxodo masivo de compatriotas, urgimos a las partes a ir alcanzando acuerdos parciales que muestren su decisión de entenderse de manera global y definitiva. A nuestro juicio la metodología de negociación política consistente en que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”, no es la más conveniente para el caso venezolano;

H) Nos pronunciamos, por tanto, en favor de ir avanzando a través de acuerdos parciales. Lamentablemente y hasta donde tenemos conocimiento, estos acuerdos parciales no han sido hasta ahora posibles pues el nudo de las negociaciones ha sido la legitimidad de origen de la presidencia de la República por parte de Nicolás Maduro;

I) Para el oficialismo y sus aliados internacionales las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 fueron constitucionales, justas, transparentes y competitivas y, con base en ellas, Nicolás Maduro se juramentó el 10 de enero de 2019 ante el Tribunal Supremo de Justicia con entera legitimidad de origen. Sustentados en esta argumentación, la propuesta del oficialismo es esperar hasta la mitad del actual período presidencial (10 de enero de 2022) y solicitar partir de esa fecha la activación de un referéndum revocatorio (Art. 71 de la CRBV). Desde ahora y hasta esa fecha, proponen adicionalmente, realizar en 2020 las elecciones de Asamblea Nacional y solicitar el levantamiento de las sanciones que algunos países han impuesto a funcionarios y despachos gubernamentales;

J) Para la oposición y sus aliados internacionales las elecciones del 20 de mayo de 2018 no fueron constitucionales, justas, transparentes y competitivas y, por tanto, Nicolás Maduro carece de legitimidad de origen y usurpa el poder. Con base en esta argumentación la propuesta de este sector, que PUENTE comparte, es que se realicen nuevas elecciones presidenciales, libres, transparentes, justas y competitivas;

K) Abrigamos el temor de que si las negociaciones se centran en estas 2 posiciones extremas se corre el riesgo de que no se avance en acuerdos parciales y menos en un acuerdo global y permanente. Ello tendría los efectos indeseados de poner fin a las negociaciones; con lo cual se agravaría la crisis actual, sobreviniendo un mayor deterioro de la calidad de vida de las mayorías nacionales, anomia social y aumento de la violencia ciudadana.

Con base en estas consideraciones y deseos de que avance y se consolide un acuerdo que atenúe la confrontación y permita un ambiente de reconocimiento, convivencia y cooperación, proponemos que en las negociaciones políticas en curso se consideren las siguientes posibilidades:

1.- El sometimiento a referéndum popular de una Enmienda Constitucional (Art. 340 de la CRBV) que modifique el Artículo 230 de la CRBV para que los venezolanos decidamos a través del voto si:

Se reduce el presente periodo presidencial de seis a tres o cuatro años y,

Estamos o no de acuerdo con que Nicolás Maduro continúe al frente de la presidencia de la República.

2.- Con base en los resultados de esa consulta popular y sustentados en los lapsos y modalidades previstos en la Constitución y Ley Orgánica del Poder Electoral, se realizarían nuevas elecciones nacionales (Presidencia de la República y Asamblea Nacional), regionales (Gobernadores y Consejos Legislativos) y municipales (Alcaldes y Concejos Municipales).

3.- En el tiempo que va desde ahora a esos comicios se concertarían e implementarían, entre otras, las siguientes medidas para el fortalecimiento político institucional y socio económico de la Nación:

Reconocimiento de las facultades de la Asamblea Nacional (Art. 187 CRBV),

Reincorporación a la AN de todos los diputados del Gran Polo Patriótico,

Nombramiento, de acuerdo a lo contemplado en el Reglamento de Interior y de Debates de la AN, de una Comisión Especial paritaria que proponga y acuerde con los otros poderes públicos acciones para, entre otros, los siguientes asuntos: reactivación económica, reapertura de los canales de financiamiento y comercio internacionales, mejoramiento del funcionamiento de los servicios públicos, abastecimiento pleno de alimentos y medicinas, elevación del poder adquisitivo de la población, nombramiento de un nuevo Consejo Nacional Electoral y Tribunal Supremo de Justicia, y cese de la Asamblea Nacional Constituyente.

Para PUENTE el objetivo de las negociaciones auspiciadas por Noruega debería ser el de disminuir las tensiones políticas, aliviar las graves y crecientes penurias de la población, reinstitucionalizar el país y crear condiciones de convivencia democrática. Todo ello, en el marco de la Constitución y del pronunciamiento libre y soberano de los venezolanos.

En Caracas a los 5 días del mes de agosto de 2019.