Autor: Nelson Morales

Caracas.- Hiram Gaviria, presidente de la joven organización partidista Puente (Partido Unión y Entendimiento), es hoy día uno de los dirigentes de la oposición no vinculado directamente a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que se abre paso junto con su agrupación en las luchas de ese sector, para construir su propio espacio dentro del espectro político de la nación venezolana.

Médico Veterinario de primera profesión, su pasión por los asuntos de la conducción del Estado, lo ha llevado a incursionar en los campos de la política y, junto a esa actividad, a abrazar otras carreras de la administración pública, tanto en Venezuela como en el exterior, para diplomarse en Ciencias Políticas (París) y de doctor en Economía con mención Summa Cum Laude.

Además, ha sido dirigente de los agricultores, en cuya labor alcanzó la presidencia de Fedeagro, máxima instancia gremial de los trabajadores del sector agrario.

Entre los cargos públicos ocupados figuran los de embajador  en Francia y Delegado Permanente de Venezuela ante la Unesco; ministro de Agricultura y Cría, durante la Presidencia provisional del Ramón José Velásquez; y diputado a la Asamblea Nacional por la unidad opositora durante los primeros años del gobierno chavista.

A pesar de no formar parte su partido hoy día de la MUD, sus relaciones con esa agrupación multipartidista son de mutuo respeto y en algunos casos de coincidencias en sus posiciones en relación con las luchas que lleva a cabo la oposición, dice.

Hoy Puente postula ocho candidatos para las elecciones de gobernadores programadas para el 15 de octubre próximo.

Las expectativas de Gaviria

Visualiza Gaviria que con las elecciones de gobernadores el 15 de octubre próximo, se comenzará la reconquista de la libertad y, con ella, “la de una economía sana que ayude a los venezolanos a salir de la miseria y la pobreza”.

Asegura en ese sentido que los venezolanos se ubican actualmente “en un capítulo más de la larga historia de los últimos años, de afán por reconquistar la democracia y es por ello que participamos en estas elecciones de gobernadores, porque estamos convencidos que con votos vamos a sacar a este gobierno del poder”.

Aseguró que “con reglas claras vendrán las inversiones y nuevas tecnologías acompañados de muchachos que se fueron del país buscando nuevos horizontes. Su mente y espíritu están viviendo en Venezuela, y al cambiar de gobierno esos muchachos regresarán para contribuir en la reconstrucción del país”.

Agregó que con este gobierno no se puede esperar nada bueno, que han tenido la oportunidad de cambiar de rumbo y no lo han hecho.

“Este ha sido un gobierno fracasado, sin posibilidades de activar la economía, ni de encabezar un proceso de transformación y de modernización. Este es un gobierno que hay que sustituir por las vía democrática, pacífica y constitucional. De esa manera tendremos un nuevo país, con nuevos objetivos, que eche la bases de un nuevo modelo de desarrollo cuyo centro será la creación de un nuevo ciudadano que no sea dependiente del estado, ni prisionero de los gobiernos, con capacidad profesional, ética y con valores”.

“Por este camino que vamos, el deterioro continúa y se acelera. El hambre, la pobreza, el desabastecimiento de alimentos, papel moneda, medicinas y de combustible se van a acentuar y ellos, quienes nos gobiernan, no tienen equipo, la credibilidad ni la confianza, lo cual nos hace pensar en la celeridad de la salida del gobierno. A pesar de esto la salida del gobierno debe hacerse por las vías institucionales y Maduro tiene un mandato que culmina el 10 de enero del 2019, y por ello creemos que la sustitución debe hacerse en las elecciones pautadas para el 2018.

Sus propuestas

“A los venezolanos tenemos que hablarles claro. La fiesta petrolera de la que disfrutaron pocos se acabó, sobre todo en los últimos 18 años, cuando el petróleo llegó a tener un valor sobre los 100 dólares el barril. Las vacas gordas se acabaron, fueron devoradas por la alta jerarquía del PSUV. Además de que acabaron con la infraestructura productiva, la infraestructura vial, de los servicios y de las instituciones auparon el deterioro de los valores y principios”.

Ante lo anterior, entiende el líder opositor que la tarea de reconstruir el país “no es fácil, y no es de la noche a la mañana. Es necesario y posible, con resultados que se pueden ver a corto plazo y con un nuevo gobierno, con confianza, con reglas claras y con respeto a la Constitución”.

Agregó que el próximo gobierno debe asegurar un abastecimiento pleno e inmediato de alimentos y medicinas. Precisó en este sentido, que en lo inmediato debe establecerse un puente terrestre y marítimo para traer a la brevedad, maíz blanco, arroz, azúcar, trigo, leche y soya para la cría de pollos, huevos y carne y de esta manera “podamos ir saliendo de la miseria y la pobreza a que tienen sometidos a los venezolanos”.

Indicó que Brasil y Colombia, como vecinos inmediatos, podrían ser nuestros primeros abastecedores y que también los estados Unidos y México utilizando un puente marítimo y pensando a un mediano plazo, importar con urgencia semillas y agroquímicos.

“Debemos acudir a organismos internacionales para solicitar créditos puente, para adquirir los productos básicos de la dieta diaria de los venezolanos, pero de manera transparente y no fraudulenta y corrupta como se han hecho las importaciones agroalimentarias en los últimos años. También hay que reponer el parque de maquinarias agrícolas del país y al cabo de unos dos años, veremos que el abastecimiento será de producción nacional y no producto de las importaciones y añadido a esto es necesaria la creación de un plan de emergencia de subsidio para la adquisición libre de los productos de la dieta básica”.

Destacó Gaviria la necesidad de la reactivación petrolera. “Con poco capital se pueden reactivar unos 10.000 pozos petroleros y en el occidente del país se puede producir un millón de barriles diarios. Además hay que revisar los proyectos de la faja y reparar las refinerías dañadas que se podrían pagar con el petróleo que se esté produciendo”.

“Además, se necesita en todo el país una gran auditoría que nos permita sanear la economía. Hay que auditar al Banco Central de Venezuela, a las empresas del estado, a la industria petrolera. A partir de allí debe aplicarse una política macroeconómica e ir en un corto tiempo a un cambio único y competitivo, como también tenemos que adecentar, equilibrar las cuentas nacionales y volver a la unidad del tesoro, a un Banco Central independiente y a presupuestos aprobados por la Asamblea Nacional, continuó.

Gaviria indicó que el país necesita con urgencia un gobierno de unidad nacional, de inclusión y no de persecución, que se ocupe de la infraestructura, carreteras, escuelas, cárceles, hospitales, hoteles que se deben recuperar.

No desestima Gaviria una negociación política a través del diálogo para un programa consensuado de reconstrucción nacional que incluya a esos sectores que aún creen en el socialismo del siglo XXI y que están allí no por razones económicas sino por convicción.

“Este debe ser un programa que tenga que ver con la recuperación económica, con la relegitimación de los poderes públicos, Tribunal Supremo de Justicia, Consejo Nacional Electoral, Ministerio Público y Administración Pública”.

“Lo que el país espera, es el cese de la confrontación política y un acuerdo sobre la reconstrucción nacional”

Por un diálogo “más plural”

En relación con las gestiones realizadas por el presidente de República Dominicana encaminadas a facilitar un encuentro entre representantes del Gobierno y la oposición para explorar un entendimiento entre las partes, Hiram Gaviria, expresó su satisfacción ante tal hecho. Sin embargo, advierte que “allí no están todos los que son”. El diálogo, indica, debe ser más plural, e incluir a empresarios, trabajadores, estudiantes, académicos, universitarios, religiosos y que desemboque en un programa común.

“El diálogo de Unasur terminó sin resultados, lamentablemente porque el gobierno no tenía el interés sincero de negociar y de cumplir los acuerdos. Por esa razón el Vaticano le envía una carta a Nicolás Maduro diciéndoles que ellos no habían cumplido en los cuatro puntos a los que se comprometieron, lo que significaba que lo que el gobierno quería era ganar tiempo y dividir a la oposición”, agregó.

Aseguró Gaviria que ahora la situación del Gobierno se presenta diferente, por la limitación financiera que atraviesa, entre otras cosas, por las sanciones económicas que se han aplicado y que, a duras penas se puede cumplir con los compromisos de deuda.

“El Gobierno está encerrado financieramente. Además, está desprestigiado y aislado internacionalmente por la represión y las muertes de más de 120 venezolanos, por el irrespeto a la Asamblea Nacional y por el fraude de la Constituyente que la comunidad internacional no reconoce. No será fácil para el gobierno escabullirse de esta negociación política. De lo contrario agregará un nuevo elemento para el aislamiento internacional y ser más minoría”, expresó.

Agregó Gaviria que su partido ha querido sumarse a esta propuesta por lo que ha elaborado un programa denominado “20 puntos para Venezuela”, donde en primer lugar señala la necesidad de que se reinstaure en el país un gobierno civilista de cambio y entendimiento nacional.

En segundo lugar, que se pueda lograr en el país la reconciliación nacional, mediante el diálogo, la tolerancia, el entendimiento, el respeto, la unión y la inclusión de todos los venezolanos.

El tercer punto es que todas las ejecutorias del gobierno se hagan en estricto apego a la Constitución vigente desde diciembre de 1999.

En cuarto término, que se impulse la elección, designación y relegitimación democrática de todos los poderes públicos. También que se promueva un consenso político en torno a la conveniencia de la no reelección absoluta del presidente de la República.

Por otro lado, que se proceda a implementar la reforma integral del Estado; que se establezca el estatuto de la función pública para regular el ingreso por concurso de todos los funcionarios de la Administración Pública.

Sobre riquezas y organización

Otro punto trata de la propiedad de la nación sobre sus riquezas e industrias petroleras, petroquímicas, mineras y de generación de energía. Se plantea promover y proyectar el rescate de la infraestructura vial, portuaria, sanitaria y educacional, entre otras. Además, se propone organizar y poner en funcionamiento el sistema de protección social integral.

También prevé la reactivación del sector de la construcción, garantizar la seguridad alimentaria con pleno abastecimiento, privilegiando la producción interna, así como  una educación de calidad a todos los venezolanos, creativa y crítica en todos los niveles. Igualmente se prevé que el gobierno se apoye en un Consejo Presidencial de Ministros.

El papel de las Fuerza Armada Nacional

En cuanto al papel de las Fuerzas Armadas dentro del citado esquema, indicó que esta deberá ser una institución garante de la soberanía y defensa nacional y tendrá un carácter no deliberante en los asuntos político-partidista.

Y a los ciudadanos, la garantía de que gozarán de plena seguridad de su vida y bienes. La República guiará sus relaciones internacionales según los principios de soberanía, independencia nacional y resguardo de sus territorios históricos y no injerencia en los asuntos internos de otros estados.

“Los derechos de los ciudadanos como la paz, educación, libertades públicas, opciones políticas, credos religiosos, propiedad, seguridad jurídica y justicia social, deberán estar plenamente garantizados”, enfatizó Gaviria.

Puente en campaña

Anuncia por otra parte Hiram Gaviria, que los dirigentes de Puente han emprendido una gira por el territorio nacional, en apoyo y promoción de sus candidatos a las gobernaciones que, “en resumen, son ocho de las 23 entidades estadales que conforman en todo el país”.

“Llevamos candidatos propios en Amazonas, Anzoátegui, Aragua, Mérida, Miranda, Táchira, Vargas y Zulia. En los demás estados apoyamos a los candidatos de la oposición que tienen mayor posicionamiento en cada uno de ellos”.

En relación con los procesos electorales por venir y pendientes, indicó Gaviria que Puente ha venido planteando la necesidad de la observación internacional, particularmente para las presidenciales, e indicó que se requiere de un verdadero árbitro y además que “debe reestructurarse el Consejo Nacional Electoral, de manera que refleje el acuerdo a que se llegue en una posible negociación entre los actores electorales”.

Errores de la oposición

Observa Gaviria, en relación a la actuación de la mayoría de los partidos de oposición, que se ha venido incurriendo en errores, especialmente determinados por “el apresuramiento, la desesperación y la improvisación”.

Dijo que en el 2015, cuando se ganó la Asamblea Nacional, se debió aprovechar el momento para promover leyes para la recuperación, y lo que se hizo fue darle seis meses más de vida al gobierno de Maduro.

“Este es un gobierno al que hay que sustituir por vía democrática, pacífica y constitucional”

 

“LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE YA TIENE TIEMPO Y NO SE VEN LOS FRUTOS»

Al referirse a la Asamblea Nacional Constituyente, Hiram Gaviria, señaló que ésta surgió de un fraude, violando los artículos  5 y 347, y que además es producto de un fraude electoral cometido el 30 de julio, por lo que no se le reconoce legitimidad ni dentro ni fuera del país.

“Aparte de que nadie la reconoce, ya tiene tiempo instalada y no se ven los frutos; la gente quiere ver los anaqueles llenos de comida, medicamentos en las farmacias, un combate a la inflación, que se pueda comprar sin hacer largas colas y a precios al alcance de los trabajadores. Nada de esto se ve y la gente quiere cambio”, expresó.

Fue enfático el líder de Puente al señalar que la ANC no se creó para redactar una nueva constitución, ni para promover iniciativas de recuperación del país, sino para darle un viso de legalidad a las violaciones continuas de la constitución. “El gobierno pretende, a través de la ANC, legalizar medidas inconstitucionales y esto no puede ser aceptado ni dentro ni fuera de Venezuela, porque consideran que el poder legítimo constituido es la Asamblea Nacional”.

Aseguró Gaviria que al ser electa de manera fraudulenta la ANC, se había prometido atacar de manera contundente los problemas económicos del país, asunto que esta ANC no ha hecho. “Es imprescindible para poder solucionar los problemas económicos, en primer término, auditar al Banco Central de Venezuela, auditar la industria petrolera y auditar también las empresas del estado para, a partir de allí, crear una política macroeconómica.

Dijo Gaviria que la (ANC), en ningún momento ha mencionado y mucho menos buscado solución al éxodo masivo de más de dos millones de venezolanos que se han ido de Venezuela. “Le estamos regalando a muchos países, a Ecuador, a Chile, a Argentina, Canadá, a los Estados Unidos, Reino Unido, una cantidad de jóvenes que no ven futuro en Venezuela”.

El presidente del partido Puente señaló, que esta ANC no tiene ética, no tiene moral, porque sabe que es ilegítima, que sabe que es rechazada a nivel internacional y que quiere seguir abordando temas y tomando decisiones que luego resultan nulas por ser inconstitucionales. “La directiva de la AN ha recorrido a Europa y allí han sido recibidos por jefes de gobierno y por sus respectivos parlamentos, emitiendo luego comunicados en rechazo a la ANC. Fueron a España, al Reino Unido, a Francia y a otros países y fueron recibidos y reconocidos, asunto este que no puede hacer esta ANC, porque saben que no recibirían un trato positivo y volverían a Venezuela con las tablas en la cabeza”, dijo.

 

Fuente: El Universal